Nota informativa sobre las intensas tormentas en
la zona de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
durante el 23 de mayo de 2007 - Durante la tarde del 23 de mayo de 2007 intensas tormentas
afectaron al área geográfica de Alcázar de San Juan (Ciudad
Real) produciendo importantes precipitaciones que llegaron a
sobrepasar en algunos puntos los 200 litros por metro cuadrado.
"La situación atmosférica general estaba marcada por la
presencia de una borrasca fria de niveles altos al suroeste de la
Península Ibérica y un flujo cálido y húmedo en niveles bajos.
A lo largo del a segunda mitad del día la actividad convectiva fue un
aumento en la Meseta Sur desarrollándose diversas tormentas móviles
que se desplazaban en sentido sureste-noroeste de acuerdo con el
viento reinante. A primeras horas de la tarde se observó en las
imágenes del radar de vigilancia de la zona Centro que uno de ellas
adquiría un espectacular desarrollo, destacando del resto. Su
singularidad se fue acentuando ya que adquirió un desplazamiento
anómalo respecto al flujo general del viento y por tanto al del resto de
las tormentas de la zona. Al mismo tiempo adquiría grandes
dimensiones y permanecía casi estacionaria en la zona nordeste de
Ciudad Real y limítrofe con la provincia de Toledo durante varias horas.
Desde el punto de vista meteorológico, este tipo de tormentas se
conoce con el nombre de “supercélulas”. Son estructuras convectivas
altamente organizadas que se caracterizan por poseer fuertes corrientes
verticales en rotación, acompañadas de la presencia de un mesociclón
en su seno. En ocasiones, como ha sucedido en este caso, las
supercélulas pueden dan lugar a elevadas intensidades de precipitación.
Su movimiento suele ser anómalo en relación con el resto de las
tormentas que se desarrollan en las proximidades. En el caso que nos
ocupa la supercélula permaneció prácticamente estacionaria en el área
geográfica de Alcázar de San Juan, generando acumulaciones
importantes de precipitación."
Fonte: Instituto Nacional de Meteorologia (Espanha)
Vídeo
Imagem de Satélite
Fonte: WeatherOnline
la zona de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
durante el 23 de mayo de 2007 - Durante la tarde del 23 de mayo de 2007 intensas tormentas
afectaron al área geográfica de Alcázar de San Juan (Ciudad
Real) produciendo importantes precipitaciones que llegaron a
sobrepasar en algunos puntos los 200 litros por metro cuadrado.
"La situación atmosférica general estaba marcada por la
presencia de una borrasca fria de niveles altos al suroeste de la
Península Ibérica y un flujo cálido y húmedo en niveles bajos.
A lo largo del a segunda mitad del día la actividad convectiva fue un
aumento en la Meseta Sur desarrollándose diversas tormentas móviles
que se desplazaban en sentido sureste-noroeste de acuerdo con el
viento reinante. A primeras horas de la tarde se observó en las
imágenes del radar de vigilancia de la zona Centro que uno de ellas
adquiría un espectacular desarrollo, destacando del resto. Su
singularidad se fue acentuando ya que adquirió un desplazamiento
anómalo respecto al flujo general del viento y por tanto al del resto de
las tormentas de la zona. Al mismo tiempo adquiría grandes
dimensiones y permanecía casi estacionaria en la zona nordeste de
Ciudad Real y limítrofe con la provincia de Toledo durante varias horas.
Desde el punto de vista meteorológico, este tipo de tormentas se
conoce con el nombre de “supercélulas”. Son estructuras convectivas
altamente organizadas que se caracterizan por poseer fuertes corrientes
verticales en rotación, acompañadas de la presencia de un mesociclón
en su seno. En ocasiones, como ha sucedido en este caso, las
supercélulas pueden dan lugar a elevadas intensidades de precipitación.
Su movimiento suele ser anómalo en relación con el resto de las
tormentas que se desarrollan en las proximidades. En el caso que nos
ocupa la supercélula permaneció prácticamente estacionaria en el área
geográfica de Alcázar de San Juan, generando acumulaciones
importantes de precipitación."
Fonte: Instituto Nacional de Meteorologia (Espanha)
Vídeo
Imagem de Satélite
Fonte: WeatherOnline