La parte más espectacular de la ruta ya iniciada aquí http://www.meteopt.com/forum/natureza-viagens/somiedo-ruta-3-lago-del-valle-parte-1-a-4925.html Algunas bordas ¿Veis la camurça? ¿Y ahora? Partiendo de ésta a ver si la encontrais en la imagen anterior... Pista: está por el centro de la foto más o menos Seguimos
Re: Somiedo. Ruta 3. Lago del Valle. Parte 2 Llegamos al Lago del Valle ¡Qué blancura de lago! Mi novia en la lejanía Buen lugar para comer Y bonitas vistas
Re: Somiedo. Ruta 3. Lago del Valle. Parte 2 Después de comer una pequeña vueltecilla con semejantes paisajes ... mientras otras duermen...
Re: Somiedo. Ruta 3. Lago del Valle. Parte 2 Y las últimas En éstas se empieza a intuir al fondo la figura del Penachana (2068 msnm) Y ya en el camino de vuelta a casa la vemos mejor. Imponente en la penumbra Espero que os guste Y no cargarme vuestros ordenadores con tanta foto
Estão fantásticas! Quase não parece um cenário tão "próximo"! Não consegues "desenhar" essa rota no Google Earth ou Google Maps?
Local espectacular, principalmente as imagens do lago gelado. Esses lagos não são as Lagunas de Saliencia? Vi umas imagens desse local e parece-me parecido e fica na mesma zona. Gostava de lá ir um dia. Toda essa região entre as Asturias, Galicia e Castilla y León são ainda desconhecidas para a maioria dos portugueses e é um dos locais mais espectaculares da Europa. Já tive a sorte de estar na região de Luna, com uma paisagem absolutamente lunática como diz o nome, no Angliru, no vale do Sil, nas montanhas de Ponferrada, no Courel, tudo locais espectaculares e que recomendo vivamente. Muitas vezes vai-se atrás dos locais mais turísticos e deixam-se para trás estas maravilhas da natureza, ainda por cima bastante pouco exploradas pela mão humana. Gostava de lá voltar para visitar a região de Somiedo (não deu tempo para a explorar, apesar de ter estado a 10 km do Puerto de Somiedo), os Ancares e a região de Fonsagrada, vale do Navia.
Lo primero muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Y ahora os comento algunas cosas: No, este es el Lago del Valle. Está en un valle distinto paralelo al de Saliencia. La ruta de Saliencia la colgué en este reportaje http://www.meteopt.com/forum/natureza-viagens/somiedo-ruta-1-valle-de-saliencia-3353.html Aunque finalmente no pudimos llegar a los lagos porque se nos hizo tarde. Aun así se intuyen los "huecos" donde se encuentran en algunas de las fotos Completamente de acuerdo contigo. Un territorio absolutamente maravilloso. Somiedo en concreto es uno de los lugares más impresionantes que he visto en mi vida junto a los Picos de Europa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (para mi gusto el Parque Nacional más bonito y espectacular de Europa, así como toda la Reserva de la Biosfera adyacente y el territorio Patrimonio de la Humanidad), la cara norte del Macizo del Cotiella y Los Tiles-Caldera de Taburiente. Además es una zona biológicamente riquísima.
Uma má aproximação à zona e a rota Ruta en color rosa Se me olvidaba el acceso por carretera hasta Valle de Lago Ahora cambia la situación del Norte con respecto a la imagen: Detalle de la zona de intersección Y un par de vistas generales orientativas con caminos y carreteras Vista general real (Fuente: www.asturnatura.com ) Desde la propia zona, las montañas son mucho más altas y afiladas que como salen en Google Earth Lo que más o menos sí se aprecia es la estructura glaciar que tiene todo el valle. Un valle glaciar de libro. Color rosa: camino común Color amarillo: camino ida Color rojo: camino de vuelta El rojo y el amarillo son intercambiables para tener mejores vistas en función de la hora del día y la posición del sol. Ficha - Distancia total: 13 km. (ida y vuelta) - Dificultad: baja. Camino muy constante y tendido. - Desnivel (Valle de Lago-Lago del Valle): 360 metros - Duración (ida): Por el camino de ida amarillo: 3 horas; por el camino de ida rojo: 2 horas y 30 minutos. También depende del paso de cada persona y de lo que uno quiera entretenerse contemplando la naturaleza y los soberbios paisajes. - Época recomendada: mayo-junio. Los meses veraniegos también están bien pero hay mucha más gente. El que quiera ver los distintos lagos somedanos congelados pues no sé, dependerá del año. Yo fui a finales de marzo-primeros de abril en un año con los últimos meses del invierno muy cálidos y secos y, como veis, el lago seguía muy congelado. Supongo que aguantará hasta primeros de mayo, y lagos mejor expuestos y a mayor altitud pues más. El otoño también tiene que estar precioso...Bueno, en definitiva, cualquier época es buena para ver esta maravilla. Nota: Si se va en invierno siempre hay que tener en cuenta la meteorología (bueno, todo el año por razones evidentes), el estado de la nieve y llevar el material adecuado (bastones, polainas y raquetas de nieve casi imprescindibles).
que sítio magnifico obrigado por partilhares a ultima foto é simplesmente............... F A B U L O S A