em mayo-junio, las cumbres de la isla se cubren de muchas flores por encima de los 2000 metros de altitud, es una vegetación adaptada a condiciones meteorológicas muy extremas, con frecuentes nevadas y temperaturas muy bajas en invierno, luego con la primavera a partir del mes de mayo, esta vegetación desprende intensas floraciones, les dejo las fotos Aqui tenemos los codesos, la principal planta de las cumbres de la isla (adenocarpus viscosus) Luego tenemos el tajinaste azul geneciano (echium gentianoides) aquí la retama del Teide (spartoticytus supranubius) y aquí la retama amarilla o retamón, endémica de La Palma (genista benehoavensis) la Margarita del Roque, también rara, visible sobre todo en las zonas mas escarpadas La margarita rosada Al fondo podemos ver unas floraciones violetas Que corresponden a la Lavandula de cumbre, también muy rara Esta la verdad no se como se llama El alhelí, algo mas abundante Y la violeta de La Palma (viola palmensis) muy parecida a la del Teide y que también se puede ver sobre todo en grietas y al pie de zonas escarpadas Y por ultimo el tajinaste rosado (echium wildprettii) Y esto es todo, espero que les haya gustado
Claro que yo hay gostado, como no? Estupendas las fotos y continua a enviarnos tus fotos sobre las Canarias. Espero que estes pedazos de hermosa naturaleza sean protegidos.
Muy bonitas las flores de tu Isla No hay problemas con plantas invasoras en La Palma? La flora de La Palma parece bien preservada.
LINDISSIMO!! Como se caracteriza o clima das areas mais elevadas ( acima de 1500-2000m), das canárias?
Gracias a todos hace años habia problemas con el pino radiata (pinus insigne) desplazaba sobre todo a la laurisilva, pero se han cortado la mayoria de los arboles y hoy no presentan un problema serio, el castaño también hay en muchas zonas pero no amenaza con desplazar a la vegetación endémica, una planta invasora muy problematica es el rabo de gato (penisetum) afecta a la vegetación de las costas de la isla, y por lo demás creo que no hay mas plantas invasoras que causen problemas pues es muy extremo, aire muy seco especialmente en verano, en invierno es muy humedo y con densas nieblas cuando se rompe la inversión del anticiclón de las azores y llegan las borrascas, el pinus canariensis crece hasta 1900-2000 metros, de ahí para arriba crecen matorrales mas resistentes al frio, en invierno pueden llegar a -7 o -10 grados, las lluvias por encima de los 2000 metros son de unos 800 mm en cumbres de La Palma, unos 300-400 mm en cumbres de Tenerife