Tópico para o Seguimento Meteorológico - Europa 2017 Links úteis Alemanha:http://www.dwd.de/EN/Home/home_node.html;jsessionid=01CB719F4B0A44D29557A0FDB5ADB2D4.live21064 Bélgica: http://www.meteo.be/meteo/view/en/65239-Home.html Croácia: http://meteo.hr/index_en.php Eslováquia: http://www.shmu.sk/en/?page=1 Espanha: http://www.aemet.es/es/portada Estónia:http://www.ilmateenistus.ee/?lang=en Finlândia:http://en.ilmatieteenlaitos.fi/ França:http://www.meteofrance.com/accueil Grécia:http://www.hnms.gr/hnms/english/index_html? Hungria: http://www.met.hu/en/idojaras/ Inglaterra: http://www.metoffice.gov.uk/ Irlanda: http://www.met.ie/ Islândia:http://en.vedur.is/ Itália: http://www.meteoam.it/ http://www.ilmeteo.it/ Letónia:http://www.meteo.lv/en/ Lituânia: http://www.meteo.lt/en/ República Checa: http://portal.chmi.cz/?l=en Roménia:http://www.meteoromania.ro/anm/?lang=en_us Sérvia:http://www.hidmet.gov.rs/index_eng.php Suécia: http://www.smhi.se/en Suíça:http://www.meteoswiss.admin.ch/home.html?tab=overview Turquia: http://www.mgm.gov.tr/en-US/forecast-5days.aspx ___________________________________________________________________ Avisos Europeus: http://estofex.org/ http://www.meteoalarm.info/ ___________________________________________________________________ Eventos meteorológicos severos: http://www.eswd.eu/cgi-bin/eswd.cgi ___________________________________________________________________ Anos anteriores: - Seguimento Europa 2016 - Seguimento Europa 2015 - Seguimento Europa 2014 - Seguimento Europa 2013 - Seguimento Europa 2012 - Seguimento Europa 2011 - Seguimento Europa 2010 - Seguimento Europa 2009 - Seguimento Europa 2008 - Seguimento Europa 2007 - Seguimento Europa 2006
Já viram o que os modelos estao a prever para meados de Janeiro? Parece que o frio brutal siberiano, que estava anormalmente frio em Dezembro vai entrar pelos países Bálticos em direccao aos Balcas, durante a primeira quinzena de Janeiro. Modela-se um Janeiro muito frio na Europa central e de leste. E com o AA a oeste, a situacao é perfeita para um inverno muito frio na Europa. O Joe Bastardi também preve a mesma coisa.... Entretanto na Austria tenho seguido com dias soalheiros de temperaturas entre os -2 e os -7. A pressao atmosférica sempre alta, desde ha ja varias semanas, na casa dos 1035mb!
Isto é incrível! Estes países são horríveis para quem gosta de neve! Está 0ºC ou um pouco menos e a chover em Bruxelas! MAS ONDE ANDA A NEVE???? Esqueçam os modelos porque nem eles acertam nas previsões nunca!
isso porque a camada de ar onde se esta a formar a chuva esta a uma temperatura superior, ou seja é uma inversão térmica, mas como a temperatura não devem estar negativas o suficiente não dá origem a ice rain, o que na verdade é mais uma dor de cabeça, o contrario também pode acontecer mas aí a neve não acumula
Pois é o que está a acontecer! Está a cair uma chuva gelada! Mas em Bruxelas é sempre assim! Sempre no limite! Que paciência!
doque já senti na pele é o pior frio e humidade, quando baixa muito e a humidade desce não fica tão desconfortável
Finalmente está a nevar!!!! E como o frio é tanto, a neve pega automaticamente! Incrível como está tudo branquinho em tão pouco tempo. Pena a quantidade não ser muita!
Antes de nada, feliz año nuevo a todos los foreros de Meteopt! En lo que respecta a la actualidad meteorológica varias circunstancias a reseñar que pondré en varios posts: 1. Las nieblas del Valle del Ebro. De gran extensión, intensidad y duración a lo largo de las semanas. Este ultimo hecho quizás sea lo que la diferencia más de las de otras zonas europeas incluso cercanas. Podemos comprobarlo fácilmente en su comparación con las nieblas del oeste francés de estos días: mientras que las francesas empezaron el día 29 de diciembre, las ibéricas del Valle del Ebro llevan de forma ininterrumpida desde el día 23 de diciembre con visibilidades realmente bajas (de 0,1 o 0,2 km muchos días), cencelladas y niebla engelante. Ejemplo de Huesca: Pero es que además, ya no sólo es este último episodio, es que en el valle del Ebro ha habido nieblas constantes de diferente densidad en más de 20 días de los últimos 30!! Ejemplo con el diario meteorológico de la ciudad de Zaragoza: Y la ciudad de Zaragoza no es ni de lejos la zona del valle del Ebro en que más intensas y duraderas son las nieblas, las hay mucho peores. Algunas imágenes: Valle del Ebro en un vuelo Madrid-Munich el pasado día 31 de diciembre: Fuente: https://twitter.com/MeteoBadajoz Isasa (La Rioja) también del día 31: Webcam de Ocón (La Rioja), mar de niebla y cencellada. Día 1: Día 31. Por encima de la niebla vs por debajo: Encima: Debajo: Y con temperaturas bajo cero todo el día: Fuente: https://twitter.com/meteosojuela Inversión térmica muy marcada. A la misma hora del día 1 Ocón vs Haro (La Rioja): VS Fuente: https://twitter.com/meteosojuela?lang=es
Segundo post de actualidad meteorológica. En este caso tratamos de las bajas temperaturas de estos días con mínimas realmente espectaculares en la provincia de Teruel. Las divido en zonas llanas, vaguadas y hondonadas y dolinas: ..................................... 29/12/2016........30/12/2016........31/12/2016.........01/01/2017 Aguas Amargas................-16,8 ºC..............-17,1 ºC..............-15,7 ºC.............-18,4 ºC Vasequilla "Llano"...........-17,0 ºC...............-17,2 ºC...............-15,8 ºC............-18,2 ºC Vaguadas y hondonadas: ........................................ 29/12/2016........30/12/2016........31/12/2016.........01/01/2017 Vasequilla "Hondo"............-20,1 ºC.............-19,5 ºC................-18,4 ºC..............-20,4 ºC Dolinas: ..................................... 29/12/2016.......30/12/2016........31/12/2016.........01/01/2017 Hoyón de Rodenas..........-21,1 ºC............-20,8 ºC...............-17,8 ºC..............-21,4 ºC Fuente: http://foro.tiempo.com/polos-de-frio-2016-2017-t147703.0.html;msg3483630#msg3483630 El mérito de este episodio es que no había nieve en el suelo. Valores por debajo de -20 ºC sin nieve en el suelo hablan mucho del potencial de estos sitios. Mucho frío también en la provincia de Soria como ya hemos ido viendo en días pasados que ha conducido a la congelación completa del río Douro no sólo en la comarca de Pinares sino también en la propia ciudad de Soria. Valgan de ejemplo estas temperaturas de la estación de la Cuerda del Pozo a poco más de 1000 metros (1049 m, Soria): Día 29/12/2016:.....-14,2 ºC Día 30/12/2016:.....-14,8 ºC Día 31/12/2016::....-14,2 ºC Día 01/01/2017:.....-15,2 ºC Día 02/01/2017:.....-13,0 ºC Fuente: SAIH Duero O estas de la estación de Valonsadero dentro del término municipal de la ciudad de Soria: Día 29/12/2016:.....-12,7 ºC Día 30/12/2016:.....-13,1 ºC Día 31/12/2016::....-11,7 ºC Día 01/01/2017:.....-12,9 ºC Día 02/01/2017:......-9,9 ºC Fuente: http://www.weatherlink.com/user/valonsadero/ Consecuencias: Río Douro/Duero hoy (02/01/2017) en la Tierra de Pinares (Duruelo, Covaleda, etc.) Día 01/01/2017: Día 31/12/2017: Fuente: https://twitter.com/meteoduruelo Y ésta es de Soria capital, del mismo casco urbano de la ciudad de Soria. Mañana del día 01/01/2017. Aquí el Douro/Duero ya es notablemente más ancho. La nutria (Lutra lutra) de paseo Autor: Luis Romero. Fuente: Facebook Eres de Soria si. El lugar es el Puente de Hierro de la capital soriana. Imagen en verano: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Hierro_(Soria) Y por último destacar el congelador de los Pirineos del que ya habíamos hablado, el Valle de Pineta (1200 m, Huesca). Máximas de -7,4 ºC estos días: ..Día......Mín......Máx. 29/Dic: - 10.0 / - 5.5 30/Dic: - 11.2 / - 4.5 31/Dic: - 13.0 / - 6.0 01/Ene: -13.0 / - 7.4 Fuente: http://www.alberguesyrefugiosdearagon.com/pesseguridad.php?id=7
Y tercer y último post con una previsión a medio plazo. Gran contraste en el continente en próximos días con el mantenimiento de condiciones anticiclónicas en Europa Occidental mientras que en la zona Central y Oriental el invierno se recrudece con una notable ola de frío siberiano. Más información: http://www.cazatormentas.net/anticiclon-en-europa-occidental-ola-de-frio-siberiano-en-el-resto/ Como dice Agustín Sandoval (https://twitter.com/meteoduruelo), a este paso va a nevar antes en Libia que en Duruelo de la Sierra (Soria) En próximos días más heladas y nada de precipitación en la zona soriana A lo mejor a partir del día 11... En mi casa (Menorca) nos rozará esta ola siberiana, siendo una vez más prácticamente los únicos de España que nos enteraremos de "algo" de esta entrada fría por nuestra posición oriental.
Ligerísima nevada esta mañana en la ciudad de León: http://www.leonoticias.com/leon/201701/02/nieve-sorprende-timidamente-capital-20170102111717.html Algunas imágenes más de hoy (02/01/2017) del Douro helado y su primer afluente, el Triguera: Estructuras de hielo sobre el Douro en Duruelo: Río Triguera, primera afluente del Duero. Puede jugarse un partido de la NHL en él : Río Douro/Duero en la ciudad de Soria, cada vez más helado. Evolución día 31 de diciembre-día 2 de enero: Piraguas rompiendo el hielo para la tradicional prueba deportiva de la San Silvestre en piragua. Día 31 a las 16:00. Ese día y en esa zona todavía se podía romper: Fuente: Día 1 por la mañana: Fuente: Hoy, día 2: Fuente:
Russian Market @russian_market 9 minHá 9 minutos Weather alarm for Moscow: -20°C and even -30°C this weekend expected.
Alguna imagen de Navarra de estos días: Río Anduña congelado en Ochagavía: Cencellada en Urbasa: Y en el entorno de la ciudad de Pamplona. Visto desde el avión: Fuente: https://twitter.com/El_Neyra Y en Artesiaga. Foto a las 13 horas y aún bajo cero: Y en Azaceta: Fuente: https://twitter.com/AnartzG Lago helado en el Parque Yamaguchi de la ciudad de Pamplona hoy: Fuente: https://twitter.com/cazatormentass
Volvemos a Soria Lagunita en Duruelo ideal para jugar al hockey: Y una galería de imágenes de ayer día 2 de enero en Valonsadero (término municipal de la ciudad de Soria). Las pongo para ilustrar el entorno de la estación meteorológica Soria-Valonsadero, de la que hemos hablado en los últimos días en el foro y que estos días ha arrojado mínimas como éstas: Día 29/12/2016:.....-12,7 ºC Día 30/12/2016:.....-13,1 ºC Día 31/12/2016::....-11,7 ºC Día 01/01/2017:.....-12,9 ºC Día 02/01/2017:......-9,9 ºC Día 03/01/2017:......-6,4 ºC Fuente: http://www.weatherlink.com/user/valonsadero/ Así es el invierno allí: No pueden faltar los cursos de agua helados: Fotos: Carlos Arlegui. Fuente: https://twitter.com/desdesoria Estas imágenes, sin tener espectaculares nevadas o grandes sucesos, me han gustado mucho porque transmiten muy bien lo que es aquello y me recuerdan al poema de Antonio Machado sobre las tierras de Soria. Él era un poeta sevillano y quedo enamorado de aquella tierra y sus campos. Os lo copio para los amantes de la poesía: I Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas. La tierra no revive, el campo sueña. Al empezar abril está nevada la espalda del Moncayo; el caminante lleva en su bufanda envueltos cuello y boca, y los pastores pasan cubiertos con sus luengas capas. II Las tierras labrantías, como retazos de estameñas pardas, el huertecillo, el abejar, los trozos de verde obscuro en que el merino pasta, entre plomizos peñascales, siembran el sueño alegre de infantil Arcadia. En los chopos lejanos del camino, parecen humear las yertas ramas como un glauco vapor ?las nuevas hojas? y en las quiebras de valles y barrancas blanquean los zarzales florecidos, y brotan las violetas perfumadas. III Es el campo undulado, y los caminos ya ocultan los viajeros que cabalgan en pardos borriquillos, ya al fondo de la tarde arrebolada elevan las plebeyas figurillas, que el lienzo de oro del ocaso manchan. Mas si trepáis a un cerro y veis el campo desde los picos donde habita el águila, son tornasoles de carmín y acero, llanos plomizos, lomas plateadas, circuidos por montes de violeta, con las cumbres de nieve sonrosado. IV ¡Las figuras del campo sobre el cielo! Dos lentos bueyes aran en un alcor, cuando el otoño empieza, y entre las negras testas doblegadas bajo el pesado yugo, pende un cesto de juncos y retama, que es la cuna de un niño; y tras la yunta marcha un hombre que se inclina hacia la tierra, y una mujer que en las abiertas zanjas arroja la semilla. Bajo una nube de carmín y llama, en el oro fluido y verdinoso del poniente, las sombras se agigantan. V La nieve. En el mesón al campo abierto se ve el hogar donde la leña humea y la olla al hervir borbollonea. El cierzo corre por el campo yerto, alborotando en blancos torbellinos la nieve silenciosa. La nieve sobre el campo y los caminos, cayendo está como sobre una fosa. Un viejo acurrucado tiembla y tose cerca del fuego; su mechón de lana la vieja hila, y una niña cose verde ribete a su estameña grana. Padres los viejos son de un arriero que caminó sobre la blanca tierra, y una noche perdió ruta y sendero, y se enterró en las nieves de la sierra. En torno al fuego hay un lugar vacío y en la frente del viejo, de hosco ceño, como un tachón sombrío ?tal el golpe de un hacha sobre un leño?. La vieja mira al campo, cual si oyera pasos sobre la nieve. Nadie pasa. Desierta la vecina carretera, desierto el campo en torno de la casa. La niña piensa que en los verdes prados ha de correr con otras doncellitas en los días azules y dorados, cuando crecen las blancas margaritas. VI ¡Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas! ¡Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos, que pululan por las sórdidas callejas, y a la medianoche ululan, cuando graznan las cornejas! ¡Soria fría! La campana de la Audiencia da la una. Soria, ciudad castellana ¡tan bella! bajo la luna. VII ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, obscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de Soria, mística y guerrera, hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón, tristeza, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais! ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas!... VIII He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria ?barbacana hacia Aragón, en castellana tierra?. Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas. ¡Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas; álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva! IX ¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria, tardes tranquilas, montes de violeta, alamedas del río, verde sueño del suelo gris y de la parda tierra, agria melancolía de la ciudad decrépita. Me habéis llegado al alma, ¿o acaso estabais en el fondo de ella? ¡Gentes del alto llano numantino que a Dios guardáis como cristianas viejas, que el sol de España os llene de alegría, de luz y de riqueza! Un saludo y perdonad el "offtopic" literario