Não percebo o que é o "isard". Pus a palavra no google e aparecem imagens de camurças. Camurça é "chamois", certo?
50 000 carmurças

e Portugal não tem nenhuma
Isard es como se denominan a las camurças en catalán y, actualmente, a las camurças de los Pirineos en francés (por influencias de las palabras izard en gascón e isard-isart en el Rosellón (comarca catalana)). En España se llama isard al rebeco (camurça) en Cataluña, en Aragón se llama sarrio (minoritariamente y según valles: chizardo, ixarso...) y en zonas navarras sarrioa. En galllego, rebezo y en asturleonés, robezu, robezo, robecu....
Esquema resumen
REBECO o GAMUZA (CAMURÇA):
-
Rupicapra rupicapra rupicapra: REBECO DE LOS ALPES (chamois)
-
Rupicapra pyrenaica pyrenaica: REBECO DE LOS PIRINEOS (sarrio, chizardo, ixarso, isard, izard, sarrioa)
-
Rupicapra pyrenaica parva: REBECO CANTÁBRICO (robezu, robezo, robecu, rebezo)
Nombres por zonas:
- Rebeco alpino: chamois (Francia)
- Rebeco pirenaico : rebeco o gamuza (castellano), sarrio, chizardo o ixarso (Aragón), sarrioa (Navarra) e isard (Cataluña y Francia (aunque aquí también se utiliza el izard y el "chamois des Pyrénées" para el rebeco pirenaico)).
- Rebeco cantábrico: rebeco o gamuza (castellano), robezu, robezo o robecu (asturleonés), rebezo (gallego).
Hasta 1985 se les consideraba como una única especie (
Rupicapra rupicapra) con 10 subespecies distintas. Ahora se consideran 2 especies (
R. rupicapra y
R. pyrenaica) con 10 subespecies totales entre ambas. Es la clasificación más aceptada pero no todos los expertos están de acuerdo con ella (algunos siguen pensando que se trata de una única especie). En cualquier caso las diferencias entre las distintas subespecies no son demasiado significativas.
En España se calculan actualmente poblaciones de
NO MENOS de 20.000 ejemplares en la Cordillera Cantábrica y
NO MENOS de 35.000-40.000 ejemplares en los Pirineos Españoles (más otros 25.000 en los Franceses). Total España:
NO MENOS de 55.000-60.000 ejemplares. Vamos, que es abundante en ambas Cordilleras salvo zonas concretas (Pirineos Navarros, por ejemplo). Hay zonas con densidades muy altas como es el caso del Valle de Ordesa donde se llega a cifras de 35 individuos/km2 (doy fe de la facilidad con que se ven allí las camurças y de lo cerca que llegan a estar de tí sin inmutarse

).